Entradas

Mostrando entradas de 2015

Lemmy: Sexo, Jack Daniel's y Rock And Roll.

Lemmy Kilmister, ha muerto.  Lo han confirmado hace algunos minutos varios personajes de la escena rockera y metalera del planeta. Ozzy Osbourne, Eddy Trunk (periodista del rock de USA), Mike Portnoy (ex Dream Theater), Scott Ian (Anthrax), Dave Navarro (ex Jane's Adiction, ex Red Hot Chili Peppers), entre otros, se han sumado en mensajes de pésame y tristeza por esta perdida para los fanáticos del rock que por décadas lo escucharon. No haré un recuento histórico de la vida de Lemmy, aunque bien podría resumirse en Sexo, Jack Daniel's y Rock And Roll, como se titula esta entrada, y para quizá uno de los ingleses más estadounidenses (para mi se daba la guerra con Slash), fiel a su estilo de vida desde el inicio de su carrera hasta hoy, 4 días después de su septuagésimo cumpleaños llegó la hora de partir. ¿Qué significa Lemmy para el rock y el metal? Seguramente una de las mejores encarnaciones  humanas del genero: la agresividad, la fuerza, el poder, la rabia, el desinterés...

Generación del 83

Inicia la madrugada del 26 de diciembre de 2015, y decido iniciar este día escribiendo por causa de que el sueño me abandonó hace algunas decenas de minutos y entonces recordé que hace días ya tenia el deseo de escribir sobre algo que me ha rondado la cabeza hace años, pero que no había pasado de ser mas que una idea fugaz o un comentario suelto entre alguna charla de amigos.  Como no puede ser la excepción en mi vivir sin música, inicio la escritura escuchando a los uruguayos de No Te Va A Gustar con el ocaso de mi favorita de su repertorio, "Verte Reír" en una versión en vivo desde Buenos Aires y que supera con creces la edición de estudio, y nace "Kiss me" de Sixpence None The Richer, un pedazo de canción de amor que logra mover fibras cuando se le presta atención. ¿Y que es eso que me ronda la cabeza y que hasta ahora decido plasmar en alguna parte? Trataré de exponerlo, sin ser muy autobiográfico ni repetitivo con las historias contemporáneas de la nostalgia ...

La Teoria del Zapato, o la chaqueta, o la prenda que mas guste

Como personas consientes de las emociones, los sentimientos, y de la existencia de la figura del corazón como esa representación afectiva, creo que la inmensa mayoría, por no decir que la totalidad de humanos, alguna vez pasamos por esa incomoda, emocionante y contradictoria situación de querer "querer" a alguien que no nos quiere, o no se interesa en nosotros. No sé si lamentablemente, pero en la mayoría de casos, esa situación no se concreta de manera exitosa, dejándonos con una desagradable sensación de ser rechazados y con la amargura del sinsabor de eternas preguntas sin respuestas: Por qué no? Qué me falta? etc etc etc... Alguna vez analizando la situación, por caso propio y casos ajenos, me detuve a pensar en lo siguiente: Que tal si una vez, tengo claro que quiero comprar un par de zapatos. Que tal, si a la vez de que es algo que quiero, también es una necesidad real para satisfacer.  Es muy diferente el deseo de la necesidad.  Que tal, si de todos los ...

Lucille ha quedado viuda

Retomando en este blog su origen inicial para escribir y hablar de música, después de unas cuantas entradas de "break" sobre otra clase de temas, hoy el turno es para escribir acerca de uno de los mas grandes, puede ser tomado muy literalmente, intérpretes en la guitarra quien que nos ha dejado su eterno legado musical de más de 60 años de carrera y casi 90 años de vida, el señor Riley Ben King, o más conocido como B.B. King. Su fallecimiento fue hace un mes y dos días exactamente, un día tan ordinario como cualquiera donde nadie espera la muerte propia ni de alguien cercano, pero que nos dejará la cicatriz del nacimiento de su ausencia.  Hablaré de la muerte en otra entrada posterior.  King, realmente era el Rey, el rey del blues, el rey en su guitarra, respetado a donde llegara, conocido mundial y admirado por tantos artistas de casi todos los géneros musicales.  King tocaba y cantaba blues, ese género nacido de la melancolía, las alegrías quizá, las tristezas, pero a...

La moda de la indignación

Colombia, el país del sagrado corazón y del divino niño, el país que explota en jolgorio por un partido ganado de la selección Colombia más que por los avances en ciencia de Rodolfo Llinás, el país que llena de homenajes televisivos a todos los delincuentes y narcotraficantes que han existido en lugar de crear espacios de opinión para todos, y así me podría quedar haciendo citas y referencias, ahora entre todas las particularidades de nuestra idiosincracia, ha surgido una nueva ola en protesta pero que ha caído tan bajo como las demás: la moda de la indignación. ¿Qué es la indignación? Define la RAE " Enojo, ira, enfado vehemente contra una persona o contra sus actos ".  Y ese enojo, esa ira, ese enfado vehemente nos ha surgido como sociedad últimamente de forma natural como voz de protesta contra...TODO???? Si todo.  Comenzó hace algunos años de forma masiva y mediática con la campaña "NO MAS FARC" por sus 50 de años de matanzas, masacres, desastres ecológ...

La propiedad privada, las parejas y el "amor"

En el ocaso de este dia, y como siempre analizando las cosas que veo, que escucho, que leo, que imagino, y en especial después de haber finalizado la lectura de "La tregua" de uno de mis favoritos, Mario Benedetti, y de estar en las inmediaciones de "Lolita" de Vladimir Nabokov, después de escuchar historias de amores, de desamores, de llantos, de corazones rotos y otros remendados con hilo y aguja, algunos cuantos con Pegastick, después de haber escuchado a Chopin, a Lucho Bermudez, a Silvio Rodriguez, a UB40, entre otros, de haber iniciado actividades publicas en Instagram y haber curioseado el Facebook, de haber visto la WWDC de Apple, me detengo a escribir sobre algo que muchas veces antes he discutido conmigo mismo y con algunos conocidos: el sentido de la propiedad entre las personas, más específicamente entre las relaciones afectivas de pareja. Aclaro, no soy psicologo ni me interesa, mucho menos "tiro" el Tarot para devolver o atar seres amados a...

KISS por segunda, ¿y última vez en Bogotá?

El pasado viernes 10 de abril, regresó la legendaria banda de rock and roll estadounidense KISS a nuestra ciudad.  Lo hizo exactamente 6 años y un día después de su debut por estas tierras.  Personalmente, desde que anunciaron la venta de boletas a finales del año pasado, aunque sabía que verlos era garantía de uno de los mejores espectáculos visuales sobre la tierra, a la vez sabía que no contaría con la fluidez monetaria de otros meses para comprarla ( y sí, aún somos un país donde pagamos entradas mas costosas que algunos vecinos de la región). Sin embargo, y por las vueltas de la vida, y con el deseo aún de asistir pero sin dinero, apareció la venta de un amigo que por motivo de viaje no asistiría.  Gracias al viejo Oscar, con quien se cerró el trato en cuestión de dos minutos de chat, estaría yo en el Campín para ver de nuevo a "The hottest band in the World: KISS". Inicialmente, el concierto estaba programado para el parque Simón Bolívar, al igual que seis años ...

Temas Varios

Esta semana en el mundo católico se conmemora la Semana Santa.  Unos días en los cuales la gran mayoría de personas, al menos en Colombia, anhela con ansias para tomar un descanso de la rutina laboral y/o escolar.  En mi caso particular, estuve pasando los días en casa para recuperarme de un resfriado terrible, aunque ahora que lo pienso...solo estornudé en 5 días unas 8 veces...¿Tal vez habrá sido un nuevo virus liberado por alguna multinacional farmacéutica para vendernos después la vacuna? Jajaja...En fin, dejando a un lado las ideas de las conspiraciones, a lo que voy es que traté, y lo logré, sacar algunas horas en esta semana para reflexionar. Sí, reflexioné, porque aunque a todos nos exhortan a hacerlo, muchos no pasan de disertaciones como: "¿será que en ese hotel si hay piscina?", "¿será que pedimos cerveza o tomamos whisky?", entre otras, quise pensar un poco más allá de la religión (tema controversial como la política), y analizar a lo que somos como hu...

Estoy cansado

Estoy cansado de la gente chismosa que no tiene el suficiente valor para hacer algo por sus vidas que necesita estar mirando, escuchando, hablando y criticando a espaldas de las demás personas. Estoy cansado del egoismo absurdo que tiene cada ciudadano, donde no le importa pasar por encima de quien sea como sea para saciar sus apetitos. Estoy cansado de esa maldita moda de la "indignación", donde ahora todo es terrible, todos nos quejamos, todos renegamos pero ninguno hace nada efectivo por dar un verdadero cambio. Estoy cansado de que ante algún planteamiento de alguien diferente en la redes sociales, a muchos les "guste", estén "totalmente de acuerdo" y nadie haga nada por mejorar su propia vida, además de sentirse identificado por otros. Estoy cansado de la mediocridad, de esa absurda educación social donde nunca importa luchar por ser el mejor, sino obtener o pasar por cumplir y pasar como sea. Estoy cansado de esa trillada y estúpida idiosin...

Autopistas sónicas

El 31 de enero de 2015 fue un día especial para mi: hace 14 años nació mi sobrino y a la vez fue una noche especial para muchos: el primer concierto de Foo Fighters en nuestras latitudes con el "plus" de ser el primer gran concierto de rock (si Paul McCartney lo permite) en el estadio Nemesio Camacho "El Campín" para aquellos acostumbrados a la plaza de eventos del Simón Bolívar. Podría decir, que seguramente después del primer concierto de Iron Maiden, este ha sido uno de los eventos más esperados por los rockeros tanto criollos como foráneos.  A diferencia de Maiden, quienes nos visitaron ya siendo leyendas y teniendo en su haber más de medio planeta en sus pasaportes repetidas ocasiones, los Foo vinieron tras 20 años de existencia y quizá en el mejor momento de popularidad mundial de su carrera.  Un hito que seguramente nunca muchos llegamos a imaginar en estas épocas donde es común ver que las grandes bandas pasan de largo hacia los grandes vecinos del sur y ni ...

¿Matarte? No quiero matarte… tú me complementas.

Hace un poco más de 15 años, a eso de la mitad de mi existencia aproximadamente, me topé en la televisión con una imagen que no olvidaré: un jugador con un uniforme rojo y negro de pantaloneta blanca al igual que las medias, corriendo hacia una esquina del campo de fútbol tras el éxtasis de haber anotado un gol. Fue una imagen que no borraré porque en ese jugador, en ese momento, se condensaba toda la pasión de un club que a partir de ahí abrió un lugar permanente en mi vida. Con los días, ahora años, vi casi todos los partidos que pude, y en ellos viví la dicha de las victorias sufridas, la dicha de las victorias con olor a venganza por derrotas pasadas, viví triunfos fáciles, otros agónicos, y que decir de los triunfos con rabia por ese sentido de la justicia que no tiene imparcialidad cuando se es seguidor de un equipo. Aprendí su historia, sus triunfos, sus derrotas, sus leyendas, y aún ahora a pesar de vivir al otro lado del viejo continente y saber que en ese club no tienen tal...