La moda de la indignación
Colombia, el país del sagrado corazón y del divino niño, el país que explota en jolgorio por un partido ganado de la selección Colombia más que por los avances en ciencia de Rodolfo Llinás, el país que llena de homenajes televisivos a todos los delincuentes y narcotraficantes que han existido en lugar de crear espacios de opinión para todos, y así me podría quedar haciendo citas y referencias, ahora entre todas las particularidades de nuestra idiosincracia, ha surgido una nueva ola en protesta pero que ha caído tan bajo como las demás: la moda de la indignación.
¿Qué es la indignación? Define la RAE "Enojo, ira, enfado vehemente contra una persona o contra sus actos". Y ese enojo, esa ira, ese enfado vehemente nos ha surgido como sociedad últimamente de forma natural como voz de protesta contra...TODO????
Si todo. Comenzó hace algunos años de forma masiva y mediática con la campaña "NO MAS FARC" por sus 50 de años de matanzas, masacres, desastres ecológicos, voladuras de torres, secuestros, reclutamiento infantil, show mediáticos de Piedad Cordoba, y su desagradable cinismo. En respuesta, los simpatizantes de izquierda a los pocos meses crearon una marcha en contra del paramilitarismo, que no tuvo tanto éxito, pero que igual congregó a miles de personas. Porque entre otras, aquí todavía hay gente que cree que si a uno no le gusta la guerrilla por defecto es paramilitar, y que si a uno no le gustan los paramilitares entonces es guerrillero. He ahí una muestra mas de la pobreza mental de nuestra sociedad.
Colombia es un pais machista, donde "el duro" es el más ladrón, el mas tramposo, el mas mentiroso y el broche de oro, es que no sea atrapado nunca. Además, hay que sumarle el hecho de que tiene un "plus" el que más días "aguante" ingiriendo licor y el que más mujeres tenga en su haber. Pero no como los jeques árabes que tienen decenas de mujeres como reinas en sus harem, sino el que se las "coma" a todas y ninguna le diga nada, además que si alguna se revela, entonces será víctima de "que le den en la jeta". Y sucedió que hace algunos años en un acto cobarde y brutal, fue asesinada Rosa Elvira Cely en el Parque Nacional por parte de uno de los tantos "machos" de este país. Eso generó un movimiento contra la violencia femenina, que no tiene porque suceder a estas alturas de la historia. Y ni hablar de los ataques con ácido que han desfigurado rostros y pieles, pero no lograron matar las almas y los corazones de esas mujeres que son unas berriondas.
La lista sigue con paros agrarios, paros camioneros, paros educativos, paros judiciales, paros de taxistas, marchas, protestas. Todo eso esta bien en el sentido que es la expresión de una sociedad cansada de tantos maltratos, pero de fondo, ¿nos ha servido de algo tanta expresión de indignación?
Contundentemente NO, para nada, en absoluto. ¿De qué sirve la indignación si no miramos ni atacamos el problema de raíz? Estamos en contra del maltrato a la mujer, pero seguimos dandole rating a las novelas donde les dan en la "jeta" a las mujeres y no exigimos leyes drásticas contra la violencia. Estamos en contra de los borrachos al volante que matan y no mueren, pero seguimos creyendo que tomándonos una pola no pasa nada. Estamos en contra del gobierno, de la guerrilla, de los paras, de Uribe, de Petro, de todos los políticos ladrones de los que nos quejamos día a día, pero ahí seguimos eligiendo a los mismos porque "como no hay mas", y si ha mas! pero no los vemos. Estamos en contra del maltrato infantil, pero ahí seguimos trayendo mas niños por desfogar la calentura de una noche y no ser capaces de usar un bendito preservativo, para luego dejar a la criatura abandonada o vivir pegándole porque llora y no se calma. Estamos en contra que todo suba de precio, pero ahí seguimos comprando todo importado y no apoyamos a la industria nacional. Estamos en contra del sistema educativo, pero ahí seguimos creyéndonos los "chachos" por capar clases y ser los mediocres porque lo que importa es pasar y "lamberle" al profe para que ayude.
Entonces, indignarse no sirve para nada, cuando no trasciende de la simple quejadera o echarle la culpa al otro, y transformarlo en un accionar personal de cada individuo por ser mejor en si mismo, querer mejorar su entorno y así mejorar el país con hechos reales, inteligentes y positivos.
Cuando se indigne, y quiera quejarse de algo o de alguien, mírese en un espejo, y antes de cualquier cosa, es mejor detenerse y pensar ¿que haría usted para dar una solución real al problema que tanto le molesta?
¿Qué es la indignación? Define la RAE "Enojo, ira, enfado vehemente contra una persona o contra sus actos". Y ese enojo, esa ira, ese enfado vehemente nos ha surgido como sociedad últimamente de forma natural como voz de protesta contra...TODO????
Si todo. Comenzó hace algunos años de forma masiva y mediática con la campaña "NO MAS FARC" por sus 50 de años de matanzas, masacres, desastres ecológicos, voladuras de torres, secuestros, reclutamiento infantil, show mediáticos de Piedad Cordoba, y su desagradable cinismo. En respuesta, los simpatizantes de izquierda a los pocos meses crearon una marcha en contra del paramilitarismo, que no tuvo tanto éxito, pero que igual congregó a miles de personas. Porque entre otras, aquí todavía hay gente que cree que si a uno no le gusta la guerrilla por defecto es paramilitar, y que si a uno no le gustan los paramilitares entonces es guerrillero. He ahí una muestra mas de la pobreza mental de nuestra sociedad.
Colombia es un pais machista, donde "el duro" es el más ladrón, el mas tramposo, el mas mentiroso y el broche de oro, es que no sea atrapado nunca. Además, hay que sumarle el hecho de que tiene un "plus" el que más días "aguante" ingiriendo licor y el que más mujeres tenga en su haber. Pero no como los jeques árabes que tienen decenas de mujeres como reinas en sus harem, sino el que se las "coma" a todas y ninguna le diga nada, además que si alguna se revela, entonces será víctima de "que le den en la jeta". Y sucedió que hace algunos años en un acto cobarde y brutal, fue asesinada Rosa Elvira Cely en el Parque Nacional por parte de uno de los tantos "machos" de este país. Eso generó un movimiento contra la violencia femenina, que no tiene porque suceder a estas alturas de la historia. Y ni hablar de los ataques con ácido que han desfigurado rostros y pieles, pero no lograron matar las almas y los corazones de esas mujeres que son unas berriondas.
La lista sigue con paros agrarios, paros camioneros, paros educativos, paros judiciales, paros de taxistas, marchas, protestas. Todo eso esta bien en el sentido que es la expresión de una sociedad cansada de tantos maltratos, pero de fondo, ¿nos ha servido de algo tanta expresión de indignación?
Contundentemente NO, para nada, en absoluto. ¿De qué sirve la indignación si no miramos ni atacamos el problema de raíz? Estamos en contra del maltrato a la mujer, pero seguimos dandole rating a las novelas donde les dan en la "jeta" a las mujeres y no exigimos leyes drásticas contra la violencia. Estamos en contra de los borrachos al volante que matan y no mueren, pero seguimos creyendo que tomándonos una pola no pasa nada. Estamos en contra del gobierno, de la guerrilla, de los paras, de Uribe, de Petro, de todos los políticos ladrones de los que nos quejamos día a día, pero ahí seguimos eligiendo a los mismos porque "como no hay mas", y si ha mas! pero no los vemos. Estamos en contra del maltrato infantil, pero ahí seguimos trayendo mas niños por desfogar la calentura de una noche y no ser capaces de usar un bendito preservativo, para luego dejar a la criatura abandonada o vivir pegándole porque llora y no se calma. Estamos en contra que todo suba de precio, pero ahí seguimos comprando todo importado y no apoyamos a la industria nacional. Estamos en contra del sistema educativo, pero ahí seguimos creyéndonos los "chachos" por capar clases y ser los mediocres porque lo que importa es pasar y "lamberle" al profe para que ayude.
Entonces, indignarse no sirve para nada, cuando no trasciende de la simple quejadera o echarle la culpa al otro, y transformarlo en un accionar personal de cada individuo por ser mejor en si mismo, querer mejorar su entorno y así mejorar el país con hechos reales, inteligentes y positivos.
Cuando se indigne, y quiera quejarse de algo o de alguien, mírese en un espejo, y antes de cualquier cosa, es mejor detenerse y pensar ¿que haría usted para dar una solución real al problema que tanto le molesta?
Comentarios
Publicar un comentario