Tributo a las dos mejores voces del rock...
La música ha sido sin lugar a dudas, el eterno y solemne acompañante en la historia de la humanidad a lo largo de la historia y sin dudarlo, inclusive me atrevería a decir que aún sin la existencia humana, el mundo y el universo seguirán con su perfecta armonía musical.
Pero, dejando un poco el sentido filosófico y existencial de la música, y cayendo a un terreno mas mundano, mas terrenal, y para muchos infernal, hoy voy a hacerle un tributo a dos personajes increíbles en la historia del rock. Pero, quizá se puede cuestionar en este punto, por qué hablar de rock si en la música existen tantos y tan coloridos géneros y representantes? Fácil respuesta, primero porque es mi blog y segundo porque amo al rock. En futuras entregas quizá llegue a tocar otros géneros, historias y personajes.
Hoy, viendo mi colección de conciertos en DVD, decidí por instinto apreciar un par de temas de la gloriosa presentación de Queen en el estadio de Wembley el 12 de julio de 1986; ese día, mientras Freddie Mercury, Bryan May, Roger Taylor y John Deacon realizaban un apoteósico recital, yo tenía 2 años 7 meses y 13 días de edad, no tenía la menor idea de que hacían en Londres ese día, ni mucho menos que 23 años después estaría viéndolos en un documento audiovisual y deseando haber sido inglés con 20 años ese 12 de julio del 86. Ni modos, tuve que ser colombiano y conocer a Queen por otros medios.
Siguiendo el tributo, realmente aunque el grupo sea de un brillo total, el personaje que sin lugar a dudas sobresale sobre todo es el extinto y único Freddie Mercury. Ese personaje nacido en Tanzania, bautizado por sus padres como Farrokh Bulsara, y un poco dientón pero con un carisma y voz inigualable, daría con su talento un aporte artístico a la historia musical contemporánea por su capacidad como compositor, pianista, y obviamente cantante. Quien no ha cantado o por lo menos escuchado "We are the champions" al terminar algún evento deportivo? O quien no ha escuchado el compás de dos pisadas y un aplauso con "We will rock you"? Obviamente puede haber millones de personas que no tienen ni idea de lo que digo, pero así mismo, también hay millones que si lo comprenden. Mercury dejó inolvidables piezas para los seguidores de un rock melódico, tan simple pero tan bien compuesto y arreglado, con tantos adornos tan sencillos y sin olvidar que incluyó su toque de opera en algunos temas. Fue una gran influencia para cientos o quizá miles de músicos en el futuro por su técnica vocal y por sus canciones. Hasta los mismos babosos de Metallica confiesan que por el tema "Stone Cold Crazy" se sintieron influenciados para crear algo que llamamos ahora Thrash Metal. Freddie Mercury, excelente registro vocal, carisma con el público y personaje digno de admiración, africano de nacimiento, británico de vida y del mundo para la eternidad. Lástima que su vida desordenada y el demonio del VIH se lo hayan llevado para hacerlo leyenda.
Una vez terminé de ver ese DVD, mi instinto musical me impulsó a escuchar algo mas "Heavy", y si hablamos de Heavy, solo hay un nombre que es su sinónimo directo en la música para mí: Judas Priest. Otros personajes británicos pioneros en su estilo visual y musical, donde siempre han brillado Rob Halford, K.K. Downing, Glen Tipton e Ian Hill, han sido tan musicalmente variados en el mundo del Metal como discos han sacado. En nuestro país, sinónimo de metalero es botas, cuero, taches...y quizá muchos no saben que esa moda que no pasa a pesar de las colecciones "primavera verano" de los parisinos, fue el legado de Rob Halford.
Viendo el concierto de la gira Live Vengeance del 12 de diciembre de 1982 en Memphis Tennesse (USA), ya no deseé haber sido británico o norteamericano, porque el 3 de noviembre del 2008 pude apreciar a estas leyendas vivientes en concierto, y entonces definitivamente noté que aunque el género es mas fuerte, odiado por muchos (por ignorancia) y amado por otros, el poder vocal de Halford junto a la combinación de riffs de Tipton y Downing con la linea base de Hill y el baterista de turno, es una esencia vital que no es fácil explicar. Aquí muchos cantamos, o bueno, realmente se hace el intento, de corear las canciones o sus partes mas entendibles, pero mas que ser un buen cantante o no, una de las sensaciones mas energizantes que hay es cantar a grito herido el coro de "Breakin' the Law" con una cerveza en la mano y un par de amigos mechudos en un buen bar de rock y bailando con el pasito básico del Heavy Metal.
Analizando el concierto, pude notar la calidad vocal de Halford, la versatilidad en las canciones, la agudeza de su voz, el poder del Metal andante. Como interpreta "Electric Eye" con poder, para pasar a la melódica "Diamonds and Rust" y seguir con la rudeza en "Screaming for Vegeance" es algo admirable, y mas aun saber que a pesar del estilo de vida de estrella de rock, seguir manteniendo esa calidad vocal impresionante. Halford, con una vida personal en la penumbra, puede ser el mas "varón" (aunque contradictorio) de la historia del Metal, al confesar que siempre fue gay, y a pesar de su imagen ruda y ser un ícono de poder en el Metal, conservar ese respeto por el artista y precursor en el género que es padre de todos las subdivisiones del Metal que nos rodean en el presente.
Finalmente, en el concierto de Priest en Bogotá en el 2008, antes de finalizar, Halford con su gabán "metálico" salió al escenario solo y con micrófono en mano, comenzó a hacer algo que automáticamente me recordó a Mercury: realizar escalas con su voz retando al público a imitarlo. Fue un momento mágico para mi, donde sentí estar en Londres y Memphis al tiempo y cantar con Rob Halford a la memoria de Freddie Mercury y me dije para mi mismo: "Hijueputa!!! que chimba haber sido colombiano para vivir esto!!!!!"
Mercury y Halford, dos grandes voces, dos grandes leyendas del rock, una viviente y la otra ya inmortalizada, con un gran legado y claramente, los dos únicos "maricas" que merecen mi admiración y respeto.
Comentarios
Publicar un comentario