Cerati
La primera vez que escuché de algo llamado "Soda Stereo" fue por allá en el 90', cuando tenía 7 y la selección Colombia fué al mundial de Italia; y lo escuché de labios de mi hermana quien en la época tenía 12 años y disfrutaba de la música de Las Flans y los New Kids On The Block. Lo primero que se me vino a la mente al escuchar ese nombre fue una gaseosa...una Bretaña que era la única soda que conocía en mi corta vida. Que ingenuidad la mía, pero para eso existe el tiempo, para corregir los errores cometidos y un par de años después entendí que Soda Stereo era una banda de rock argentino (ya entendía que era Rock y que era Argentina), sin embargo no le di mayor importancia pues en esos días estaba fascinado con los Guns N' Roses, Andrés Calamaro y los Hombres G (que gustos...). Solamente al llegar al bachillerato pude reencontrarme con ese grupo con nombre de bebida y a partir de ese momento darles el trato que se merecían de mi parte, pude entender que sí generaban la sensación burbujeante y un poco salada de una soda pero en los oídos, con un sonido tan exacto a los noventas, tan preciso para esos momentos de mi vida y tan estéreo que inmediatamente me agradó.
Al tener la oportunidad de ver algunos de los vídeos que tenían, vi a tres tipos despeinados a lo punk, con delineador en los ojos y rubor sobre sus pálidas caras, es decir, vi la versión latina de "The Cure", pero mas allá de ese peculiar aspecto, lo mas impactante de ver a este trío sin lugar a dudas lo tenía el cantante y guitarrista, con su melena, sus aretes y su Ibanez morada y con un estilo inconfundible, ademas de un sonido lleno de la energía del rock pero tan frío por los efectos de los sintetizadores, tan perfecto para reflejar la realidad de la época en nuestra parte del continente. Y ese personaje, líder indiscutible que con cientos de canciones le llenó la cabeza de rock a millones de jóvenes y aún lo sigue y lo seguirá logrando, ese jóven eterno inmortal en nuestras memorias y que para mí es el guitarrista mas versátil de la región, ese personaje que hoy se encuentra delicado de salud y que no volverá a ser el mismo, ese que ha inspirado a muchos y contaminado a otros, es quien hoy me hace escribir.
Quizá para muchos existan otros personajes importantes en la historia del rock latinoamericano, por citar algunos, Fito Páez, Charly García, Saúl Hernández, pero aunque muchos hayan sido antes, otros después y otros contemporáneos, Gustavo Adrian Cerati Clark es sin lugar a dudas el mejor referente para todas las generaciones de jóvenes, y que a pesar de haber alcanzado un inmenso éxito comercial no dejó perder la esencia de su música, de sus letras, del sonido de la banda, además de sus trabajos como solista, que ha permanecido y permanecerá intacto al paso del tiempo y a las miles de bandas nuevas en cada país pero que todas unidas no lograrán producir lo que una sola canción de Cerati hace en nuestras vidas.
Aunque sigue con vida, biológicamente hablando, le pido a Dios que le ayude a recuperar la vida de verdad para que la comparta con su familia y sus hijos, y para que así millones de seguidores le podamos dar las gracias por todo el inmenso aporte que nos ha dejado musical y culturalmente, darle las gracias que se merece, y como sea que finalice su historia, hacerlo inmortal como pocos tienen derecho a serlo.
Al tener la oportunidad de ver algunos de los vídeos que tenían, vi a tres tipos despeinados a lo punk, con delineador en los ojos y rubor sobre sus pálidas caras, es decir, vi la versión latina de "The Cure", pero mas allá de ese peculiar aspecto, lo mas impactante de ver a este trío sin lugar a dudas lo tenía el cantante y guitarrista, con su melena, sus aretes y su Ibanez morada y con un estilo inconfundible, ademas de un sonido lleno de la energía del rock pero tan frío por los efectos de los sintetizadores, tan perfecto para reflejar la realidad de la época en nuestra parte del continente. Y ese personaje, líder indiscutible que con cientos de canciones le llenó la cabeza de rock a millones de jóvenes y aún lo sigue y lo seguirá logrando, ese jóven eterno inmortal en nuestras memorias y que para mí es el guitarrista mas versátil de la región, ese personaje que hoy se encuentra delicado de salud y que no volverá a ser el mismo, ese que ha inspirado a muchos y contaminado a otros, es quien hoy me hace escribir.
Quizá para muchos existan otros personajes importantes en la historia del rock latinoamericano, por citar algunos, Fito Páez, Charly García, Saúl Hernández, pero aunque muchos hayan sido antes, otros después y otros contemporáneos, Gustavo Adrian Cerati Clark es sin lugar a dudas el mejor referente para todas las generaciones de jóvenes, y que a pesar de haber alcanzado un inmenso éxito comercial no dejó perder la esencia de su música, de sus letras, del sonido de la banda, además de sus trabajos como solista, que ha permanecido y permanecerá intacto al paso del tiempo y a las miles de bandas nuevas en cada país pero que todas unidas no lograrán producir lo que una sola canción de Cerati hace en nuestras vidas.
Aunque sigue con vida, biológicamente hablando, le pido a Dios que le ayude a recuperar la vida de verdad para que la comparta con su familia y sus hijos, y para que así millones de seguidores le podamos dar las gracias por todo el inmenso aporte que nos ha dejado musical y culturalmente, darle las gracias que se merece, y como sea que finalice su historia, hacerlo inmortal como pocos tienen derecho a serlo.
Comentarios
Publicar un comentario