Los Stones en Bogotá: HOLA ROLOS!
El pasado jueves 10 de marzo, tuve la oportunidad de asistir al concierto de los septuagenarios Rolling Stones al Estadio el Campín en Bogotá en el marco de la gira por el cono sur "Olé". Curioso que la gira tenga como nombre un término originario de la península ibérica de raíces arábicas, y no quiero pensar mal intencionadamente que sea para hacer mella en nuestra conciencia colectiva, que somos el resultado de la conquista del imperio español, y de paso gracias al colonialismo británico y capitalismo americano, el tercer mundo.
Volviendo al plano musical, la gira ha sido un éxito y mas porque pareciera que al fin entendieron viendo el mapamundi que Latinoamérica no es solamente Brasil y Argentina, quizá reconocidos mucho mas mundialmente gracias a su futbol, y que hay mas países en la región. Es bueno ver que ademas de las nombradas, además de nosotros y de Chile, incluyeron a Uruguay y a Perú. Me alegra de antemano por los peruanos, y siempre en cada concierto no me deja de parecer lamentable ver una buena cantidad de venezolanos que nos siguen teniendo como única opción gracias a las maravillas políticas que manejan su país.
Confieso que no he sido un fanático acérrimo de los Stones en mi vida, y aunque mi conocimiento musical al respecto va mas allá de las bien conocidas de los bares criollos, Satisfaction, Angie y Paint it black, no me daba para ser experto en su discografía, historia, giras, problemas, chismes, entre otros. Confieso que siempre he respetado el hecho de que son, hasta el momento de este escrito, la banda de rock mas antigua aun unida y vigente desde su fundación. Han sobrevivido al paso de los años, al tedio de las amistades permanentes, a las drogas, a los excesos de toda clase, a los rumores, a la muerte. Eso en si ya es algo admirable cuando se contrastan con otras bandas en la historia. Tienen el carisma y la madurez de los años, de conocer el mundo, de crear temas legendarios, de seguir tocando con las arrugas y las canas, con ese sonido plagado de blues de los 40s y 50s, y mantener su estilo casi intacto.
El show en nuestras latitudes fue excepcional, con la calidad y puntualidad inglesa, con una masiva asistencia y respuesta, colmando el estadio con miles de personas de todas las épocas y edades; para los mayores tal vez cumpliendo el sueño de sus vidas, para los medianos de edad un deseo inimaginado hecho realidad, para los mas jóvenes tal vez en la función de acompañantes de sus padres o abuelos o amigos o en modo de rendir tributo a la leyenda viviente que es la banda, y quizá también alguna cierta proporción de ignorantes asistentes por compañía o por desparche. En todos los casos y segmentos, sin lugar a dudas todos disfrutaron el concierto. Como valor agregado, se agradece a Mick Jagger entender que nuestro idioma nativo no es el inglés y dio su mejor versión al hablar español a la audiencia y saludar contundentemente: "Hola Rolos", ademas de sus mensajes entre canciones y el bono de la invitación de Juanes al escenario para acompañarlos en un tema, Beast of Burden.
Los Stones como muchos, como todo, tienen un séquito de fervorosos fanáticos, de indiferentes, de detractores, de críticos. La conclusión es que nuestro país a pesar de la deficiente existencia de escenarios y de la politización de las gestiones y las trabas a las empresas organizadoras, ademas de los excesivos costos, ha logrado salir adelante y mostrar que es un buen lugar para espectáculos de gran magnitud. Lo único triste del tema, es escuchar la desbordante pobreza mental de esa parte estúpida de nuestra idiosincracia, en comentarios como: "que va a ir a ver a esos ancianos, para eso lo llevo a un hogar geriátrico", "a que vienen esos tipos? a sacar plata porque ya no tienen", "ya vinieron, si vuelven para que ir otra vez a ver lo mismo"... La música es un negocio si, pues en este mundo todo lo es, pero raya en la idiotez pensar así, y eso es lo que quizá nos tiene sumidos aun en la brecha cultural retrasada del planeta, pues no vemos el arte, del tipo que sea, como arte, sino con una visión plana y rencorosa del subdesarrollo que nos rodea cómodamente y del que tampoco queremos salir.
Ojalá vengan mas eventos de este tipo, ojalá vuelvan los Stones, y ojalá valoremos el arte como realmente es.
P.D.: Vuelve Coldplay supongo que con ilusión de repetir y superar el éxito en su venida de hace unos años, espero que la gente responda, porque si no hay buen aforo, definitivamente no volverán. Ya pasó con Iron Maiden, ya pasó con KISS, ya pasó con Dream Theater...
Volviendo al plano musical, la gira ha sido un éxito y mas porque pareciera que al fin entendieron viendo el mapamundi que Latinoamérica no es solamente Brasil y Argentina, quizá reconocidos mucho mas mundialmente gracias a su futbol, y que hay mas países en la región. Es bueno ver que ademas de las nombradas, además de nosotros y de Chile, incluyeron a Uruguay y a Perú. Me alegra de antemano por los peruanos, y siempre en cada concierto no me deja de parecer lamentable ver una buena cantidad de venezolanos que nos siguen teniendo como única opción gracias a las maravillas políticas que manejan su país.
Confieso que no he sido un fanático acérrimo de los Stones en mi vida, y aunque mi conocimiento musical al respecto va mas allá de las bien conocidas de los bares criollos, Satisfaction, Angie y Paint it black, no me daba para ser experto en su discografía, historia, giras, problemas, chismes, entre otros. Confieso que siempre he respetado el hecho de que son, hasta el momento de este escrito, la banda de rock mas antigua aun unida y vigente desde su fundación. Han sobrevivido al paso de los años, al tedio de las amistades permanentes, a las drogas, a los excesos de toda clase, a los rumores, a la muerte. Eso en si ya es algo admirable cuando se contrastan con otras bandas en la historia. Tienen el carisma y la madurez de los años, de conocer el mundo, de crear temas legendarios, de seguir tocando con las arrugas y las canas, con ese sonido plagado de blues de los 40s y 50s, y mantener su estilo casi intacto.
El show en nuestras latitudes fue excepcional, con la calidad y puntualidad inglesa, con una masiva asistencia y respuesta, colmando el estadio con miles de personas de todas las épocas y edades; para los mayores tal vez cumpliendo el sueño de sus vidas, para los medianos de edad un deseo inimaginado hecho realidad, para los mas jóvenes tal vez en la función de acompañantes de sus padres o abuelos o amigos o en modo de rendir tributo a la leyenda viviente que es la banda, y quizá también alguna cierta proporción de ignorantes asistentes por compañía o por desparche. En todos los casos y segmentos, sin lugar a dudas todos disfrutaron el concierto. Como valor agregado, se agradece a Mick Jagger entender que nuestro idioma nativo no es el inglés y dio su mejor versión al hablar español a la audiencia y saludar contundentemente: "Hola Rolos", ademas de sus mensajes entre canciones y el bono de la invitación de Juanes al escenario para acompañarlos en un tema, Beast of Burden.
Los Stones como muchos, como todo, tienen un séquito de fervorosos fanáticos, de indiferentes, de detractores, de críticos. La conclusión es que nuestro país a pesar de la deficiente existencia de escenarios y de la politización de las gestiones y las trabas a las empresas organizadoras, ademas de los excesivos costos, ha logrado salir adelante y mostrar que es un buen lugar para espectáculos de gran magnitud. Lo único triste del tema, es escuchar la desbordante pobreza mental de esa parte estúpida de nuestra idiosincracia, en comentarios como: "que va a ir a ver a esos ancianos, para eso lo llevo a un hogar geriátrico", "a que vienen esos tipos? a sacar plata porque ya no tienen", "ya vinieron, si vuelven para que ir otra vez a ver lo mismo"... La música es un negocio si, pues en este mundo todo lo es, pero raya en la idiotez pensar así, y eso es lo que quizá nos tiene sumidos aun en la brecha cultural retrasada del planeta, pues no vemos el arte, del tipo que sea, como arte, sino con una visión plana y rencorosa del subdesarrollo que nos rodea cómodamente y del que tampoco queremos salir.
Ojalá vengan mas eventos de este tipo, ojalá vuelvan los Stones, y ojalá valoremos el arte como realmente es.
P.D.: Vuelve Coldplay supongo que con ilusión de repetir y superar el éxito en su venida de hace unos años, espero que la gente responda, porque si no hay buen aforo, definitivamente no volverán. Ya pasó con Iron Maiden, ya pasó con KISS, ya pasó con Dream Theater...
Comentarios
Publicar un comentario