La peleadera por los héroes

Hace casi una semana se ha estrenado en el mundo la tan esperada para muchos, e indiferente para otra cantidad, Batman V Superman.  Ha sido una cinta que ha generado una oleada de críticas, comentarios, conflictos, acuerdos, discusiones, debates, entre otras, como pocas películas que recuerde a lo largo de mi existencia.  Lo curioso, es que su contenido en si no es controversial para lograr dicho cometido, el conflicto pasó de ser entre Batman y Superman para ser entre los Críticos de Cine y el Público.  Por tal razón, decido dar mi visión al respecto pues ya me estoy cansado de ser un espectador de la discusión y poder avanzar en otros temas.

Quienes me conocen, saben que soy un seguidor de Batman desde mis infancia.  Los primeros juguetes, disfraces, dibujos representaban al hombre murciélago. En particular, el disfraz en mi niñez de Batman lo usé tantos años hasta que me quedó pequeño y aun así pasó a convertirse en mi pijama.  Con el correr de los años, ya con mas conciencia del personaje, vi la serie clásica de Adam West en una versión pintoresca y divertida, vi las películas de Tim Burton, y luego en mi afición adolescente a los cómics, caí finalmente en las raíces del personajes.  Dias gloriosos aquellos en los que conté con algo de dinero y grandes amigos de la época para ahondar en las series y tener mejores referencias escritas.  Y así adquirí como piezas de museo The Dark Knight Returns y Arkham Asylum, piezas que en una crisis económica de años posteriores tuve que vender con lágrimas en mis ojos, pero que logré recuperar con creces después, además de ampliar la colección.

Marvel comenzó su cruzada cinematográfica con todo el arsenal, y yo siempre me preguntaba, ¿y Batman qué? Finalmente las suplicas fueron escuchadas cuando DC Comics y el genio de Christopher Nolan reinventaron al murciélago en su serie de tres películas: Batman Begins, Batman The Dark Knight y Batman The Dark Knight Rises.  Fueron un absoluto K.O. para el cine y la segunda de la saga, entre las mejores películas de la historia.  En ellas, encontré valiosas referencias a los cómics que lograron entusiasmarme mucho mas, pues hasta la fecha, las adaptaciones de las viñetas a la gran pantalla eran a pesar de tantos efectos especiales, algo decepcionantes.  Irónicamente, la mejor adaptación que he visto y la mas fiel fue Watchmen, pero fue la menos valorada por el publico, seguramente por ignorancia.  De la casi docena de películas que ha sacado Marvel, de quienes también tengo cómics muy buenos, solamente rescato cuatro: Ant-Man, Captain America The Winter Soldier, X-Men First Class y Guardians of The Galaxy.  Del resto, no lograron salir de la secuencia clásica: los buenos contra algún malo con conflictos internos que a la final resuelven y destruyen algo o gran parte de una ciudad.

El cine es un negocio, y Marvel ha sacado provecho con películas para las masas, para los niños, por merchandising, pero muchas con poco contenido.  Pensar en las versiones de Spider Man con Tobey Maguire, en Iron Man 3 y en las calcadas Avengers me produce ira.  No todo lo que es masivo es lo mejor.

DC reaccionó con una flojisima Superman Returns,  y acudió a Nolan de nuevo como productor para reinventar al primer super héroe del mundo con una versión contando su génesis: Man of Steel.  Para mi, fue muy buena, sin alcanzar el nivel de las anteriores de Batman, pero mucho mejor que cualquiera de Superman a la fecha.  No tuvo mucha aceptación, porque la critica y la gente esta bastante sesgada con las versiones de Marvel, donde prima la destrucción y un débil lado humano de los personajes.

Posteriormente, cuando fue anunciado el desarrollo Batman V Superman, inmediatamente vino a mi mente la lucha entre los dos que sucede en The Dark Knight Returns.  Una historia de la que ya habían sacado fragmentos para las anteriores películas de Batman, así que mi curiosidad aumentaba.  Ben Affleck había sido anunciado como el nuevo murciélago, ante la negativa de Cristian Bale pues el director seria Zack Snyder y no Nolan, quien de nuevo seria productor ejecutivo.  Muchos protestaron con la elección al recordar el fiasco en su interpretación de Daredevil.  Todo hasta ahí era mera especulación, pues hasta poder ver el producto final, se podría decidir.

Al fin al ver la película, es claro que no es una película para niños, que no tiene un argumento predecible, que muestra los conflictos que hacen de Batman lo que siempre es y será: el único héroe 100% humano, sin implantes, sin armaduras, con mucho dinero y traumas de su niñez que lo perseguirán mientras viva, y que logra encantar a los fanáticos del personaje como yo, pues al verla, es lo que uno siempre se ha imaginado ver, como si las viñetas cobraran vida. Hay que atar las partes que en el desenlace tomar forma y logran producir una verdadera emoción, y esto es algo que mucha gente no logrará disfrutar posiblemente, por mera pereza mental.

Ahora, los críticos de cine son como los periodistas deportivos: hablan de algo que no hacen.  Hablan de cine sin hacer películas y hablan de deportes sin practicarlos quizás.  Seguramente tendrán para comentar aspectos técnicos, luces, cámara, fotografía, etc., pero este tipo de cosas no logran enmarcar lo que se ve de la historia.  Para hablar de algo, hay que tener algo mínimo de conocimiento, pues si se pone un periodista de futbol a hablar de un partido de beisbol, seguramente le parecerá de lo mas harto y no escatimará esfuerzos en criticar a diestra y siniestra lo que vio.

De la película para mi un punto gris tirando a negro, es Lex Luthor, pues la interpretación de Jesse Eisenberg me recuerda en un 90% al Joker de Heath Ledger.  Tanto así que llegué hasta a pensar, que en alguna parte de las futuras películas pueda ser que ambos fueran amigos o familiares o algo así...jajajaja...son casi idénticos, mismo peinado, mismo caminado, misma ansiedad, misma frialdad...

Finalmente, la pelea de los héroes saltó a la realidad entre críticos y fanáticos.  Nadie puede tener la razón, pues cada uno tiene una forma de ver las cosas muy diferentes, a mi, como a millones de personas mas, la película nos pareció perfecta y logró cumplir su objetivo: seguir la historia iniciada en Man of Steel, introducir nuevos personajes y conflictos, de forma madura y mas realista, con la esencia de los cómics pero con su propio estilo.  Para otros, será una película mas o una de las peores que han visto, y entre ellos obviamente caerán los incautos que siguen pensando que la película era solamente ver al murciélago luchar contra el hombre de acero a puño limpio, al estilo Rocky, cuando el conflicto trasciende mucho mas de eso a la lucha clásica entre los hombres y aquello que no pueden entender o controlar, la lucha contra el miedo, la lucha contra el pasado, la lucha contra hacer las cosas bien o pecar por omisión.

Que cada uno vea la película y saque sus conclusiones, que la disfrute, que la digiera y si no, simplemente que no la vea! Nos esperan mas años de películas en este boom de las películas de cómics. A disfrutarlos!






Comentarios

Entradas populares de este blog

Un medio magnífico para un uso estúpido

Como aprendí inglés sin pagar millones en cursos ni haber salido del país

Como perros y monos