Que buen 2011 Parte 1

Bueno, después de meses sin publicar entradas aquí, nuevamente me animo a escribir y esta vez no tengo como protagonista un grupo o un personaje en especial, esta vez voy a hacer un recuento de los eventos que quienes hemos podido, hemos tenido la oportunidad de disfrutar, mejor dicho, de los conciertos a los que he ido y los que espero disfrutar.

Este 2011, mi calendario de eventos inició con la visita del mas catalán de los españoles, Joan Manuel Serrat.  Serrat? Seguramente muchos han escuchado su nombre pero no conocen muy bien su sonido, otros sabrán que es un señor ya como viejito que cantaba como baladas.  En fin, puede haber cualquier cantidad de versiones y visiones sobre este gran Señor, pero yo les voy a contar quien era Serrat para mi antes y después del martes 15 de marzo del presente, noche donde se inició mi calendario de conciertos y donde el epicentro fue el inmortal Jorge Eliecer Gaitán.  Antes de esa noche Serrat era un poeta que le ponia musica a sus versos y a los de otros, y el  cantante del himno al amor de mi vida: Lucia. (y con quien acudí esa noche a la cita).  Durante la llegada y entrada me sentí bastante extraño, me sentí como un niño de unos 5 años en la universidad, pues, sin exagerar, el promedio de edad de los asistentes rondaba por los 50 años; inclusive, ví como unos cuantos ojos vidriosos por los años me miraban como si fuera yo el mosco y la leche todos ellos.  En fin, después de que iniciara la noche y apareciera un curioso mimo como preámbulo, muy puntual el catalán inició su recital con las canciones de su Hijo de la Luz y de la Sombra, con un nuevo tributo al poeta Miguel Hernandez y donde su estilizado grupo de genios musicales mas las precisas imágenes de fondo, me sumergían en un mundo tan lleno de literatura y sonidos diferentes; observaba a los demás espectadores de reojo y me preguntaba si cuando yo tuviese esos 20 o 30 años mas seria como ellos, con el aspecto de tener una visión tan diferente y culta del mundo, el arte y la vida.

Serrat es sin duda, y que  me perdone por la comparación tan abrupta, el Arjona de su época; aclaro, que sinceramente y aunque me gustan las canciones de Arjona (y también fuí al concierto el año pasado), Serrat se lo lleva puesto cualquier cantidad de veces y es precursor de ese estilo, de cantar lo cotidiano con amor o pintar al amor con cotidianidad? Para salir de la duda les sugiero escucharlo.

Es como saber que hay un solo Vicente Fernández y de ahí en adelante, muchos mas buenos cantantes de rancheras, pero el mero mero uno solo.  Asi es Serrat y el resto, manteniendo las proporciones.  Inmensa noche, inmenso Serrat, quien en medio de bromas, su tributo al poeta Hernandez, canciones, ovaciones y rosas, es sin lugar a dudas una especie en extinción y de la cual lamentablemente no hay asomos de que vaya a haber por lo menos un sucesor ni siquiera criado en cautiverio.  Para cerrar, esa fue la visita no se que numero de Serrat, pero seguro estoy que es mas de una docena, con dos funciones por ciudad y que seguramente volverá, porque su público añejo como el, lo seguirá firme y fiel para sentir mas de cerca el Mediterráneo.

Sin que hubiese pasado por lo menos una semana, el 20 de marzo tenia la grata visita de la única e inigualable Doncella de Hierro, si señores y señoritas, Iron Maiden por tercera vez en nuestra amada (o por lo menos para mi) Bogotá.  Cuando me enteré de la noticia el año pasado, no pude evitar al igual que las dos visitas anteriores sentir la emoción de ver a los 6 ingleses mas respetados por la juventud de la tierra, y como las dos veces anteriores quise ser de los primeros en adquirir mi boleta.  Asi fué, aunque esta vez a diferencia de las dos anteriores, ya no hubo la misma emoción ni locura colectiva ni la idea generalizada de verlos.  Al contrario, en unos cuantos sondeos que hice del tema, la respuesta promedio fue: "Oooootra vez esos manes?? Jumm fijo les quedaron gustando las prepagos paisas y la droga!!!" Ahí fue cuando entendí la falta de visión y atención cultural que tiene Colombia, el conformismo tan natural y la mediocridad excelsa (tipo exportación yo creo) para dar una opinión de ese tipo.  Estamos a años luz de nuestros vecinos argentinos, brasileros y chilenos quienes poco a poco se han despegado de esa mentalidad tercermundista en cuanto a espectáculos se refiere por no comparar con los norteamericanos y los europeos.  Bueno, dejando la crítica social y volviendo al concierto, como en los DVDs que he visto de la doncella, sencillamente implacables, impecables e increíbles; y allí estuvimos presentes no mas de 10.000 fans, verdaderos fans, seguidores de esa raza británica de pioneros y sobrevivientes del heavy metal, una raza que aún lucha por seguir recorriendo el mundo para no apagar esa llama, pero que sin embargo y en particular en este concierto esa mentalidad criolla no ayudó mucho con la masiva asistencia.  Un concierto no muy vistoso pero musicalmente especial por la combinación del nuevo disco y los éxitos de la última década, inéditos para todos los asistentes y sin dejar a un lado los súper clásicos de siempre.

Si Iron Maiden volviera 20 veces, las mismas iría a disfrutarlos, solo que este fue promocionado desde antes del show como el último en Colombia...Y personalmente me parece tan justo como triste.  Justo porque esa mediocridad y conformismo no merece disfrutar mas del arte de Iron Maiden, y triste porque los pocos que los valoramos tendremos que dejarnos llevar por esa inmensa mayoría y decir adiós a las visitas de la banda británica de Heavy Metal mas grande de la historia.

Termina esta parte del 2011, en la siguiente entrada vamos con las mágicas visitas de Saul Hudson y John Michael Osbourne.  Muchas Gracias!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un medio magnífico para un uso estúpido

Como aprendí inglés sin pagar millones en cursos ni haber salido del país

Como perros y monos