Que buen 2011 Parte 3

Bueno, un poco de demora desde la anterior entrada de este 2011 y sus conciertos pero la espera valió la pena para hablar en esta entrada de dos noches memorables: Stratovarius & Helloween y Slayer. Comencemos de una vez...

La primer cita fue en el ya distante mes de abril la noche del 26, en un sitio la verdad, inimaginable para albergar una noche de metal, el Royal Center en la 66 con 13; a primera impresión, no sabia si aquel recinto fue alguna vez una sala de cine convertida en discoteca pero lo único que me importaba era que en la posición donde estaba veía a la perfección y era lo mas cerca que había podido estar de un grupo en un concierto, además que en la cortina de fondo se veía inmenso el logo y el nombre de Stratovarius, cosa que a todos los asistentes nos dejó la sensación de "esto pagó la boleta".  Creo que al sitio le faltó un poco de ventilación.  Bueno, ahora si, comenzó la noche a eso de las 7 pm con una excelente banda de metal bogotano, Awake, quienes salieron con una calabaza de cartulina e inmediatamente prendieron los motores.  Por lo que vi, a todos nos gustó su presentación llena del verdadero poder del metal y muy acorde a lo que se venia (nada que ver como los teloneros de KISS por ejemplo...).  Pasadas las 8, inició Stratovarius su show, llenos de energía y sin piedad interpretando un set list con sus mejores canciones; el carisma de Timo Koltipeto animando al público capitalino con los clásicos "ehh! ehh! ehh!" en cada canción hasta llegar al climax con los mega himnos "Hunting High and Low" y "Black Diamond".  Una hora larguita estuvieron sobre la tarima, tiempo que dejó en muchos el sinsabor de querer mas tiempo, y en otros la sensación de que fue un conciertazo.

¿Para la casa? Nooo!!!! Aunque mas de uno si se fué...lo cual me permitió buscar una mejor ubicación para ver a Helloween....Y entonces en medio del cambio de instrumentos y de escenario, el fondo se llenó con el logo del último album de los germanos, mas luces, mucho humo, de pronto oscuridad total...y el tronar intenso de los riffs se hundió en los oidos para cantar a todo pulmón "Are you Metal?".  Lo que pocos sabíamos y no muchos esperaban, era el constanten diálogo del vocal Andi Deris en castellano perfecto, lo cual facilitó por completo las respuestas y los juegos con la audiencia. Uno de los mejores momentos, además de los super clásicos "Future World" y "I'm Alive", fue el anuncio y ejecución de un medley con las canciones del "Keeper Of The Seven Keys" de mas de 18 minutos...Para muchos la única oportunidad de degustar tan magnifica pieza en vivo y en directo...casi dos horas estuvieron los germanos, y personalmente no había vivido una jornada tan intensa y agotadora con tanto metal en su mejor expresión, Power Metal.

Un par de meses después, la cita fue en el renovado Palacio de los Deportes, la noche del 14 de junio para una devastadora noche con Slayer.  El cuarteto californiano quienes son los únicos y mejores exponentes del verdadero Thrash Metal norteamericano, demostraron en una hora y cuarenta minutos de intensa masacre metalera, lo que son: Asesinos.  No hablemos de los teloneros...El recintó llenó todos sus espacios y en medio de una inmensa cortina con el pentagrama que los caracteriza bajo una ténue luz roja, y se vino el ataque con "World Painted Blood" y una a una, cada canción, cada riff, cada grito llenaba el ambiente con la mejor muestra de la energía del metal con la agresividad y el poder que solo ellos pueden generar.  Tom Araya solo se dirigió 3 veces a la audiencia en su idioma putativo (cero español que muchos esparaban por sus raíces chilenas), y la verdad no fue necesario que hablara mucho porque con su energía musical y su constente sonreir al vernos gritar y poguear se cerró el sistema de comunicación de la noche.

Yo, tenía muchísimas ganas de ver a Jeff Hanneman, un excelso guitarrista y autor intelectual de la mayoría y de las mejores armas del Asesino, sin embargo una lesión no le permitió estar en la gira y su reemplazo temporal proveniente de Exodus, Gary Holt, a mi parecer cumplío con el simple hecho de llenar la vacante y ya.  Ademas de Kerry King, quien el solo verlo ya es un espectáculo con sus cadenas inmensas, sus tatuajes y su barba, el mejor intérprete de batería que he podido ver se encontraba al fondo de la tarima con un kit de percusión aparentemente "estándar" pero que sonaba como si tuviera el kit de Mike Portnoy: Dave Lombardo.  Que impresionante la manera de tocar y más aún, ante el ritmo descarnado de todas la canciones (porque Slayer no tiene temas "suaves") ni la mas mínima expresión de cansancio ni malestar alguno.  Como era de esperarse, la noche cerró con "Angel Of Death", su mega clásico y el tope máximo para dejarnos agotados.

Excelentes eventos con el más puro metal, unos europeos y otros norteamericanos, y nosotros audendia sudamericana, los tres hablando bajo el mismo idioma...

Termina por ahora esta entrada, y a esperar el regreso de Judas Priest con Whitesnake y sin K.K Downing, la llegada de los Red Hot Chili Peppers y el retorno de Aerosmith.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un medio magnífico para un uso estúpido

Como aprendí inglés sin pagar millones en cursos ni haber salido del país

Como perros y monos