Ira En Contra De La Máquina

Sinceramente, no pensé que una de mis bandas favoritas iba a tener uno de los nombres mas raros que pude haber escuchado: "Rage Against The Machine", y como titula esta entrada, "Ira en contra de la máquina".  Ira? Máquina? A simple vista puede que no haya como algún sentido con esto, pero al escuchar las canciones, ver la temática y la puesta en escena ya se puede comprender el porqué del nombre.

Este grupo de Los Ángeles por allá a inicios de la década de los 90, generaron un sonido vanguardista al combinar el metal con algo de funk y hip hop, creando un sonido único y nunca igualado por ninguna otra banda de la tierra.  Zack de La Rocha y Tom Morello, el primero un joven rebelde y con tendencias de izquierda y el segundo un estudiante de Harvard y a la vez alumno de Michael Angello en sus clases de guitarra, darían origen a la Ira en Contra de la Máquina.

La Máquina es el sistema del capitalismo reinante en el mundo y del cual Norteamérica es su principal exponente; la Ira porque es la sensación que queda al ver que en contraste con el éxito por el flujo de dinero la mayoría de las personas del común sufren pobreza y hambre.  Desde este punto de vista es muy válida la crítica al sistema, mas sin embargo la contraparte de izquierda ha demostrado en la historia (Cuba y China) que en realidad a la vez son un sistema capitalista donde el poder del dinero se concentra en los miembros del gobierno mientras el resto de la población se debe conformar con lo que les quieran dar y peor aún, el ser silenciados por la fuerza ante la menor muestra de inconformidad.

A parte de la discusión política al rededor, escuchar una canción de Rage Against The Machine genera una energía indescriptible, donde no dan mas ganas que de saltar e insultar, de tener ese sentir revolucionario y rebelde, un tanto anárquico y con una sensación de libertad.  Musicalmente, Morello fue en su momento reconocido como el mejor guitarrista del planeta, y sin ser un virtuoso como Satriani o Vai, o imprimirle sentimiento a sus melodías como Clapton o Page, por el hecho de ser innovador y moderno con riffs simples pero únicos gracias a la combinación de efectos tan particular e inigualable.

Hace poco, se reunieron nuevamente luego de unos años de separación, que dejó como resultado el fugaz pero fuerte paso de Audioslave, mas sin embargo muchos como yo, aunque disfrutamos las canciones de amor de Chris Cornell, no dejaba de ser difícil borrar el recuerdo del poder y la energía de Rage.  Lamentablemente en esta gira de reencuentro nuestro país no fue tenido incluido pero aunque no vengan, hay miles de fans que seguimos con el poder de la Ira en contra de la Máquina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un medio magnífico para un uso estúpido

Como aprendí inglés sin pagar millones en cursos ni haber salido del país

Como perros y monos