Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

Lucille ha quedado viuda

Retomando en este blog su origen inicial para escribir y hablar de música, después de unas cuantas entradas de "break" sobre otra clase de temas, hoy el turno es para escribir acerca de uno de los mas grandes, puede ser tomado muy literalmente, intérpretes en la guitarra quien que nos ha dejado su eterno legado musical de más de 60 años de carrera y casi 90 años de vida, el señor Riley Ben King, o más conocido como B.B. King. Su fallecimiento fue hace un mes y dos días exactamente, un día tan ordinario como cualquiera donde nadie espera la muerte propia ni de alguien cercano, pero que nos dejará la cicatriz del nacimiento de su ausencia.  Hablaré de la muerte en otra entrada posterior.  King, realmente era el Rey, el rey del blues, el rey en su guitarra, respetado a donde llegara, conocido mundial y admirado por tantos artistas de casi todos los géneros musicales.  King tocaba y cantaba blues, ese género nacido de la melancolía, las alegrías quizá, las tristezas, pero a...

La moda de la indignación

Colombia, el país del sagrado corazón y del divino niño, el país que explota en jolgorio por un partido ganado de la selección Colombia más que por los avances en ciencia de Rodolfo Llinás, el país que llena de homenajes televisivos a todos los delincuentes y narcotraficantes que han existido en lugar de crear espacios de opinión para todos, y así me podría quedar haciendo citas y referencias, ahora entre todas las particularidades de nuestra idiosincracia, ha surgido una nueva ola en protesta pero que ha caído tan bajo como las demás: la moda de la indignación. ¿Qué es la indignación? Define la RAE " Enojo, ira, enfado vehemente contra una persona o contra sus actos ".  Y ese enojo, esa ira, ese enfado vehemente nos ha surgido como sociedad últimamente de forma natural como voz de protesta contra...TODO???? Si todo.  Comenzó hace algunos años de forma masiva y mediática con la campaña "NO MAS FARC" por sus 50 de años de matanzas, masacres, desastres ecológ...

La propiedad privada, las parejas y el "amor"

En el ocaso de este dia, y como siempre analizando las cosas que veo, que escucho, que leo, que imagino, y en especial después de haber finalizado la lectura de "La tregua" de uno de mis favoritos, Mario Benedetti, y de estar en las inmediaciones de "Lolita" de Vladimir Nabokov, después de escuchar historias de amores, de desamores, de llantos, de corazones rotos y otros remendados con hilo y aguja, algunos cuantos con Pegastick, después de haber escuchado a Chopin, a Lucho Bermudez, a Silvio Rodriguez, a UB40, entre otros, de haber iniciado actividades publicas en Instagram y haber curioseado el Facebook, de haber visto la WWDC de Apple, me detengo a escribir sobre algo que muchas veces antes he discutido conmigo mismo y con algunos conocidos: el sentido de la propiedad entre las personas, más específicamente entre las relaciones afectivas de pareja. Aclaro, no soy psicologo ni me interesa, mucho menos "tiro" el Tarot para devolver o atar seres amados a...